Antes de comenzar a hablar de los cuencanos, queremos advertir al lector. Si algo caracteriza a los pobladores de este fértil valle ecuatoriano, es su capacidad para ingerir alcohol. Canelazo, Shumir, Whiskilín, Ron, y demás fluidos espirituosos, corren por las venas de éstos simpáticos homo sapiens, abriéndose camino cual barreno diamantado en la dura piedra. Jugueteando entre escasos glóbulos rojos y blancos, las moléculas embriagantes, se apoderan de la voluntad, equilibrio, y hasta algunas veces libertad de los cuencanos, que se entregan a lo inevitable sin oponer la más mínima resistencia. Cuenca vive de fiesta, Cuenca es fiesta. Ahora, si esta tierra nos atrapó de la forma en que lo hizo, no fue por el chupi (al cual tuvimos que adherir obligadamente, para comprender mejor la idiosincrasia de esta ciudad), sino por la increíble amabilidad de su gente.
Llegamos a la curiosa ciudad ya anocheciendo, y como tantas otras veces, nos dirigimos directamente al cuartel de bomberos, en busca de una buena autobomba para pernoctar. Pero esta vez estábamos en Cuenca. En pleno tráfico, nos interceptaron Esteban y el Gotti. Entre cortes de semáforo, palabra va, palabra viene, antes de que termine el día teníamos un departamento donde parar, sanduches (así se les dice por acá) de jabalí, y una parada obligada en la Parrilla de Héctor.
Veinte años no serán nada, pero para nosotros, veinte días de parrillada argentina (¡Gracias Dió!), fueron mucho más que todo. Madres, tranquilas todo lo que habíamos perdido en 10 meses de viaje, lo recuperamos en 20 días de Cuenca, a fuerza de totín y nerca.
Hétor, Hetitor, Don Dahur, o Héctor (como le gusta a la Peque) tus hijos dispersados por la indómita América, te saludan desde el Tena.


El clima en Ecuador es absolutamente distinto de lo que habíamos imaginado. El sol apenas se deja ver de a ratos, un par de veces a la semana. El cielo, cubierto por un manto eterno de nubes, descarga al menos un chaparrón obligado por día, cuando no un diluvio de proporciones bíblicas. Y entre tanta agua, relámpago y trueno, americaencitro agrandó la familia. No, no se hagan ilusiones, Gumercindo todavía no viene, son Juancho y Aymará, dos locos de Bahía Blanca que están viajando en una Estanciera del 70´ con el mismo destino que nosotros. Hechos los trámites pertinentes en el Sindicato de Inconscientes Sobre Ruedas u Otros Medios de Transporte que Pueden ser Caballos (SISROMTPC), acordamos que seguimos viaje juntos. Siendo cuatro, ya nos animamos a patotear a la gente por la calle. ¡Ojo que alláaaaaa vaaaannn!
No, no se preocupen, tampoco llegamos a Alaska. Hay americaencitro para rato todavía. Inesperadamente fue en Ecuador donde por primera vez, la nave amaneció cubierta de nieve. Trepamos con las naves (a duras penas) hasta los ¡4800 metros de altura! hasta el primer refugio del gigantezco Chimborazo. ¿Quien lo hubiera dicho? No solo llegamos a Ecuador en la nave, sino que de yapa ¡trepamos montañas con ella! Nada es imposible para esta joya de la mecánica moderna.


Desde Riobamba, sale el tren más incómodo del mundo (y sea cual fuere, si es algún "más del mundo" vale la pena intentarlo). Son vagones de carga "ingeniosamente" adaptados a un viajecillo turístico de siete horas hasta la Nariz del Diablo (fin de la cordillera central del Ecuador o algo así). Nadie te dice nada, nadie sabe nada, te subís al techo y si no transas una almohadilla por "one dollar" terminás con el cu...... roto.


(Pailón del Diablo - Río Verde).
¡Ni cerca! No hacia falta ser un genio para darse cuenta que en la entrega anterior de "La Foto Surreal", asomaba la epidermis de alguno de los de Fuego. El detalle que todos pasaron por alto, fue la predominancia del color blanco, sobre la piel cuarteada. Solución: Pié de Faca bañado en Efficient.
Se estira anhelando saciar los más repugnantes deseos. El aire y el hombre, le confieren la dureza que todo purretín necesita para salir a la calle.
Estimados, en este momento nos encontramos en las puertas mismas de la selva amazónica. El Tena y su río Napo, nos catapultarán al corazón mismo de los pueblos, que silenciosos no aguardan por nuestra llegada, en la espesura vegetal. Pasados por agua, y OFF en mano, los dejamos hasta el próximo encuentro. Compren dólares, fumen yenes, multipliquen sus euros, desconfíen de los reales, revisen abajo del colchón, y si les quedaron algunos patacones por ahí, no se hagan mala sangre, son muy buenos para prender el fueguito del domingo.
¡¡¡Besos, abrazos y codazos en la boca para todos!!!! ¡¡¡Los queremos!!!
¡Arrivederci e buonafortuna!
Foto surrealista: latex tal vez?
ResponderEliminarQuiero comprar dos remeras!! Como hago?
Un abrazo
Buen Viaje!!!!!
Daniel
Si, yo pensé lo mismo, latex, pero al final Faca siempre te cambia los tantos y termina diciendote que es una publicidad de Loreal o alguna cosa del estilo...
ResponderEliminarBueno, veo que van con mas brios por el cinturon del mundo y ahora hacen doblete con la estanciera... ayer me preguntaban los franchutes que era de su vida y yo les dije que se esta por cumplir casi un añito de tu partida, si quieren llegar a Alaska en tiempo y forma van a tener que meterle pata, todavia les queda todo centroamerica y los paises de alla arriba.
Sigan viajando y publiquen fotos de un fantasma bolchevique. Chau. Los quiero tontos...
Hola chicos que alegria verlos nuevamente, estabamos preocupados por la ausencia.
ResponderEliminarLa clase con los chiquilines nos encanto....mentira???? por que otra mentira????El su realismo de la zanahoria nos fascino!!!!!!!queremos mas de lo mismo.
Pero lo mejor fue el moco pegado en la manija de la puerta, increíblemente divinooooooooo o DIVANNNN!!!!!!!!!!!Pero Dr. Faca...díganos esa red creo Loly para atraparlo????Bueno la CASCADA esta en 3D porque parece mas grande de lo que es realmente???!!!o no veo correctamente...jajajaja!!!
Basta de chachara y les mandamos muchos besos, los queremos un montón. Cuídense mucho y seguimos viajando con Uds. y gracias a Uds.
Besitos millones de ellos de Pochoto y Pedorro, chauuuuu chiquissss nos vemos en el blog prontito....CHUIKKKKK......
Yo sé lo que es! Yo sé lo que es!!!
ResponderEliminarEs caramelo! Es más, se lo ilustro con el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=UxYrSsQIO7w
Vieron? Hice la tarea esta vez doctores!!
Harrrrmosas las fotos! Ya están más cerca! También estuvieron más cerca del sol, tal vez eso les achicharró alguna que otra neurona. Suele pasar...
maraks...abrazos
ResponderEliminarJAJAJAJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!
ResponderEliminarLos agarre!!!!
Estaba mirando el blog de sus nuevos amigos...
http://www.uniendolastresamericas.blogspot.com/
Y en la anteúltima foto delataron la foto surrealista, un chacho de masa!!!!!!!! ni mas ni menos!!! jejeje
me encanta! los decubri!!!
Aloha
ResponderEliminarHace mucho que no se sabia nah de vosotros, al fin los veo.
Equateur es impresionanteeeee, la primera foto es hermosa, el paisaje de cuento, y la ultima..ja
No se que es ese chicle carameloso..;sera chicle en proporciones ecuatoriales?
Bueno bon vivants un beso desde la pampa humeda.
mar got vannier
ÍTACA.
ResponderEliminarCuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Poseidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Poseidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.
... lo de agregar "Alaska" fue una broma que hicieron antes de salir desde acá, la puerta de su casita en Matheu.
ResponderEliminarAhora ponen "Asia"... jajajajaja.
Me quedo sin ganas de hacer comentarios. Sólo me doy el gusto de confesar que hasta me despierto de noche a rezar.
Besos y que siga todo bien.
Iris
(miembro del grupo de los pobres cobardes que nos quedamos sin atrevernos a la aventura)
Bien por la zanahoria macho transgénica, ahora las hacen con miembros! Las habrá también pero en versión hembras? Mejor no pregunto, no?
ResponderEliminarQueridos loquitos! Veo que se van metiendo cada vez más para el lado de la selva y los lugares que aparecen son cada vez más raros. Y sí, les envidio eso de estar más cerca del Sol que nadie... excepto por los dos rusos y el mono capuccino que viven peleándose en la Estación Espacial Internacional, pero esos no cuentan, ustedes les ganan por afano.
Che, con el tema de la foto rara esta vez gano seguro... intuyo que eso que aparece es:
A) Una masa de caramelo
B) Una masa de chicle
C) Una hamaca paraguaya hecha con una mezcla de las dos masas anteriores, a razón de un 78% chicle y 21% caramelo (el 1% restante son mezcla de mugre y polvo cósmico)
D) Ninguna de las anteriores
Les mando un abrazo grande! Y ahora que decidieron hacer el viaje junto a Juancho y Aymi, hagan extensivos mis saludos para ellos tambien! Cuídense mucho, que desde acá se los extraña en la misma medida.
Salute!
El oso ojeroso
buenisimas las fotos!!! aca cada vez hablo mas y mas de ustedes!!!!
ResponderEliminarImaginate, los americanos cuando entran al blog!!!! interesante.....
Aca todos conocidos y DESCONOCIDOS les mandan sus saludos! sigan para arriba!!! y nos vemos pronto!!!
Guada
yo hubiera dicho que es masa para hacer unos ricos fideitos, pero ahora que leí el comentario de Patxi me da vergüenza...
ResponderEliminarQué estén bien. DanielLemmi
PACHI - Fijate bien lo que dice la página; están amasando algo, sí, pero no están amasando masa.
ResponderEliminarEs lo que yo dije. Lero, lero!! :P
Holaaaaa, bueno es la tercera vez que escribo, debo ser de madera por que siempre leo comentarios y el mio no entra, ahora puse otra cuenta o contraseña, en fin esto no es para mi, jaja.
ResponderEliminarSolo les quiero decir que siempre entro al blog, me encantas las fotos lo que escriben, el viaje.....pero los extraño muchooo.
No voy a escribir mucho por que si me vuelve a pasar lo mismo que las dos veces anteriores es un bajon,guaaa..
Les mando un besote los quieroooo...
Ahi va, estoy preparada, voy a poner enviar, que funcione jajajaajajajaja.Besote
Si muy bien, se publico.Ahora me duermo contenta.
ResponderEliminarBesos de nuevo..
Aún no pisaron tierra... (iba a poner civilizada, pero teniendo en cuenta lo que leemos en los diarios...) tierra donde haya señal para "Claro", Jane y Tarzán??? Besos, los esperamos ansiosos para leer sus cuentos. Más fotos de mi nena pelirroja, por favor Cundi!!!! que se le noten las pequitas, de tan cerca.
ResponderEliminarEstán muy lindos en la foto sobre el techo del tren, la vamos a hacer cuadro. Besos
Mamacita (Iris)
Un saludo grande de la familia quintanilla!!
ResponderEliminarEs exquisito leer vuestro blog....me hace viajar un poco!!
Un abrazo enorme!! Y lo mejor de los exitos!!!
besos!!!
muuuuuuuy divertido este posteo.
ResponderEliminarlos quiero y extraño.
yo
PS. quiero saber q es ese chicleee! tiene razon pachi? tiene razon la mujer maravilha?
A ver, a ver..... la posta la tiene Guander Guoman. Es caramelo, hasta un link les puso y siguen insistiendo con extrañas teorías de masas y latex. Caramelo. Aunque no estarían tan mal unos fieditos 100% azúcar. Oso ojeroso, proporciones casi exactas pero no. Solo caramelo, pero tan concentrado que ni el diente más resistente le sobrevive. El que compramos se lo terrminamos regalando a los niños, total a quien le importa la salud dental de esos locos bajitos!
ResponderEliminarAcabamos de llegar de la selva, estuvimos 11 días compartiendo la vida con la comunidad Quichua de Río Blanco, mejor imposible, ya nos explayaremos. La mala, es que la cámara de fotos decidió morir y no tenemos ni una sola imagen de lo vivido. Supercuac! Veremos si en Quito podemos repararla.....
Niko, Ítaca ya pagó con creces. Salutti..
Iris tranquilaaaaaaaaaa........ Asia queda muuuuy lejos, y por ahora no está en nuestros planes. Inhala, exhala.......
Guada, seguinos haciendo grandes en EEUU, que vamos a necesitar muchas invitaciones para que Obama nos deje entrar.
Agus, duerma tranquila que su mensaje llegó en forma. Enhorabuena!! Besos a la enana.
Charo, Raúl, Pachi, Zapallo, Margot, Marucha, Daniel, sigan participando por la licuadora mensual que reparte americaencitro en su sección "la foto surreal".
A pesar de que al llegar al puerto lo primero que vimos fué a un niño saltando del techo del Citro, y que ese junto a sus "simpáticos amiguitos", se encargaron de arrancar hasta la última calcomanía del auto (banderitas incluídas), rompieron un parabrisas y doblaron un travesaño del techo, nuestro animo sigue intacto. Mejor que nunca tras un paso mágico por la selva ecuatoriana.
Quito, allá vamos.
Patadas ninjas y codazos ninjas para todos.
Salutti.
Chau.
Our Revoir.
Arrivederci.
Goodbye.
O mejor como aprendimos en Quichua, Shuk punchagamma.
Si quieres escribir... escribes en este casillero... no le lleves el apunte a las indicaciones a continuación... baja, baja...y cuando leas NOMBRE/URL, haces clic allí... y solito te termina de guiar, entendido??? Vamos todavía!!
ResponderEliminarIris(la ingeniera en informática)
citroneros que emocion que sigan viaje junto a una estanciera! aca una fan namber uan que se moviliza por las calles de buenos aires en idem vehiculo!
ResponderEliminarpor el caramelo llegue tarde.. pero no me creen si digo que adivine no?= pa mi era un gigantesco alfeñique, esos caramelos de miel de caña que hacen en el norte.
sigue expectaculares los relatos y las ganas de viajar crecen... el cansancio del año aprieta por aca asi que GRACIAS POR EL AIRE FRESCO
besos miles
Nichi
- Para mi que es la goma tubo. vieja, vencida y estirada por el tiempo, de una gomera (la horqueta se ve perfectamente)
ResponderEliminar- Basta con esa farza del Facundo ¨profesor hippie¨ Laiz. Me tiene podrido y el lo sabe perfectamente.
- Mis condolencias a la gente de la estanciera (no saben en lo que se metieron).
- ¿ahora tambien muestran a los vegetales en bolas?. Con el alcaucil no lo van a lograr.
- No voy a decir mas nada porque en cualquier momento renuevan el blog y me voy a quedar sin comentar en esta oportunidad. Además me llamaron para reemplazar a Nadal y no me dan los tiempos, ser el número Uno en ping Pong (lo tengo a Facundo de hijo que no me deja mentir porque lo he derrotado eternamente) no alcanza.
Mis respetos
DIOS
Sponsor oficial de americaencitro
¨powered by Renata¨
ACTUA-LIZA-CION! ACTUA-LIZA-CION!!!
ResponderEliminarHola chicos, hace rato que no les escribo.... precioso todo hermoso... les mando un beso grande mio y del grupete Ecologia de Balca..
ResponderEliminaradeuuu!!
lore
Todo es genial, pero...¡¡¡QUEREMOS MÁS!!!
ResponderEliminar