Mostrando entradas con la etiqueta 02 Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 02 Chile. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2008

Sin Rodhesias, nada vale nada y todo vale nada.

Ir y venir nos garantizan eterno movimiento. De Argentina a Chile y de Chile a Argentina por cuarta vez en apenas dos meses. Enemigos pasajeros del viento en contra y amigos de todo lo demás. Vengan, súbanse al XBY 585 y vean lo que ha sucedido en los últimos soles y lunas.

Lo sabe Gonzalo. También los sabe Juli. Lo saben Loli y Faca. Lo sabe Carlitos Balá y lo sabía Ginzburg. El existir y el ser no dejan lugar a la indiferencia. La verdad no se encuentra bajo las piedras o en el centro de las cosas. Una jaula no puede guardar nada que valga la pena. No puede por ejemplo guardar ninguna clase de flan con dulce de leche. El sol no arde tontamente, sino para que en el fin, la verdad de la milanesa se sepa. Una vez revelada esta, el pochoclo se regalará en cada esquina, y con él se regarán las semillas del entendimiento. Gracias por el cordero en la chimenea y la estupenda compañía.


No caben dudas de que el aislamiento es artífice de maravillas. Así sucede siempre; Australia, Madagascar, los ermitaños, las trampas de neutrinos. Todos tienen brillo propio. Brillo superado solo por ciertas fosforescencias más increíbles aún. Una Rodhesia, o el infinito que lejos de estar vacío, es un gran depósito de pochoclo, por ejemplo.

Hace muchísimos años la Isla Grande de Chiloé, y todo el enjambre de islas que le rodean, formaban un solo cuerpo con el Continente Americano.
Sin embargo, un día apareció repentinamente la Diosa de las Aguas Coicoi-vilu con la intención de destruir todo lo que hubiera sobre la tierra.
Obedeciendo a sus mandatos, la aguas comenzaron a elevarse inundando valles y cerros, y sepultando a sus horrorizados habitantes en las profundidades del mar.
Cuando todo parecía perdido, hizo su aparición la Diosa de la Tierra, Tentén-vilu. Tentén-vilu comenzó a luchar contra su enemiga, a la vez que elevaba las tierras inundadas y protegía a sus habitantes, ayudándolos a subir a las partes más altas, transformándolos en pájaros, o dotándolos del poder de volar.
La batalla duró mucho, finalmente Tentén-vilu venció parcialmente a Coicoi-Vilú, pues a pesar de que esta última se retiró, las aguas nunca regresaron a sus límites originales.
Como consecuencia de toda esta lucha, los valles, cerros y cordilleras que antes formaban la zona, quedaron transformados en un archipiélago de inigualable belleza, que es lo que hoy conocemos con el nombre de Archipiélago de Chiloé.

Chiloé es la segunda isla más grande de Sudamérica, después de Tierra del Fuego. Como a toda isla marítima, solo al océano celoso se le permite tocarla. Al hacerlo sus aguas dan al hombre y a la tierra todo lo que estos necesitan. Algas verdes y pardas de todo tipo, danzan mar adentro hasta rendirse exhaustas en las costas. Nombres, temores y mitos de serpientes, Traucos y Barcos fantasmas han naufragado también allí. Riquezas marinas, frutos oceánicos y esa impronta que deja siempre el océano sobre los hombres. Todo esto y más se encuentra en esta isla ubicada en el sur chileno, a la altura de la ciudad de Esquel. Guille Canizo tenía razón.



A través de esta ventana mágica se llega a la isla. Quien no tema al óxido y al azul profundo accederá a conocer maravillas sin fin.


Por tierra se mueven ciertas cosas, que han quedado lejos de la Isla Grande de Chiloé. La gente allí es reservada, generosa e increíblemente hospitalaria. La inocencia que se percibe en estas personas, habla a las claras de falta de contacto. Lejanía de todo lo demás. En estas tierras las tradiciones no se enseñan en las aulas, se viven día a día. Pescadores artesanales, agricultura con bueyes, casas de tejuelas de madera, palafitos, mudanzas oceánicas (tiran las casas con bueyes hasta la costa y allí las llevan flotando hasta su nuevo destino), mercados callejeros, Iglesias de pura madera (que han sido declaradas patrimonio de la humanidad), velorios de tres días, más festivos que tristes, y los mitos, los increíbles mitos Chilotes.



Varadas, secas. Inmóviles, dormidas. Sin ánimo para la queja esperan la llegada. El cachorro sigue a su madre flotante. Luis Felipe hoy no protagoniza una telenovela mejicana, se haya rendido, muerto. EL bautismo de un perro negro no inquieta las aguas. Siempre igual. Algas silenciosas.



Triple niquelado, transformador de tres fases con estabilizador neutro inverso. Salida hiperbárica de voltaje simple. Regulador de 15 a 761 Volts salpicado en estaño metamórfico. Conjunción simultánea en quíntuple de admisión de 15 ampers. Encendedor y salida para bolsita de agua caliente. ¡¡BELLEZA!!



Palafitos, postes plantígrados del siglo XIX. Pioneros parciales inclasificados. Payasos pinnatisectos. Potencias pinnatipartidas. Protegen posibles provocaciones marinas. Permeables a la primavera. Prójimos del potus. Primos paralelos. Pueblen la planicie o perezcan políticamente.



Una de las tantas ventanas misteriosas rodeadas de tejuelas chilotas.

Ehhhhhhhhh…… ajá. No entendemos, ¿por qué tres tubos en la cabeza? Cuatro hubieran cerrado bien el concepto de monstruo simpático estándar. ¿Pero tres? ¿Tres tubos? Nos inquieta, nos perturba. Es duro.

Título de la foto: “El dardo de dulce de leche”. Esta fotografía es un homenaje a Jony, el calzón houdinesco. ¿Que tiene que ver? En el local de puerta azul vendían medialunas.

Ya lo sabemos, se está volviendo una obsesión. ¡¡¡BELLEZA!!!!


El colegio Juan Victorino Tangol de Tenaún en Chiloé fue el primer eslabón de una cadena de mensajes que se intercambiarán los niños de todo América.

De izquierda a derecha: Don Renato, Wilmer, Paco, Ernesta, Jaim…….. ¡¡ si!!



Los locos bajitos intentan dar el golpe y tomar el auto en su poder. Más tarde los disiparíamos con un lanzallamas.



Me parece que esta se te escapó a vos Liniers.



Y este se escapó del bar de la esquina.



¿Por qué el carnicero duerme haciendo equilibrio sobre su pie izquierdo? Quizás la res tenga la respuesta. Muerto no está, lo sabemos por su sombrero. Duerme inmutable escondiendo un brazo tras su cuerpo, duerme por días sin que su carne se pudra. El carnicero de Castro no es vegetariano, pero tampoco come su carne pues no podría venderla. ¿Tendrá la res la respuesta?



Quien lo diga tendrá su merecido reconocimiento en la próxima entrada de americaencitro.


¡Nuevo! ¡Único! ¡Espectacular! EL nuevo modelo X-14BR Fingerless es más versátil, más liviano y durable. Apto para gente que ha perdido uno o más dedos. Ideal para sordos y tarambanas. Nota: El modelo X-14BR Fingerless no incluye las notas Sol, La y Si. Músicos minuciosos o puristas, abstenerse.



Amanecen ciertos botes en Tenaún.



Cuando los curas se van de juerga, dejan sus trajes prolijamente colgados en perchas sagradas. Éstas, lejos de la inmovilidad, aprovechan para pasar gratis en los recitales y hasta a veces se animan a confesar feligreses.




Esta casita en Quemchi (Chiloé), añora el océano de tal manera que ha redirigido todas sus ventanas hacia él. Típico espíritu Chilote.



Para alcanzar la gloria hay que embarrarse un poco. Dolores lo sabe, sus modernas zapatillas también.


En el Tepual, un árbol se eleva aún más que el sol y lo somete.



Dicen que la necesidad hace que el hombre se sobreponga. El hambre extrema dio a Faca nuevas habilidades. Aquí paraliza tres palomas en el aire, solo con cerrar sus ojos. Con un pestañeo más hará aparecer las papas y la mesa servida. Con un choque de palmas, un oso panda vestido de mozo que servirá el festín.


Sus pies la alejan. La hacen ajena a él. Quién sabe si alguna vez se cansará de la arena y volverá a sus brazos. Durante los próximos 20 años, no beberá agua, se alimentará de raíces y perderá la razón en una tormenta. Adquirirá costumbres animales. Se unirá a un circo como domadora de plantas selváticas y beberá gin a diario. Olvidará su nombre y evitará los embutidos. Dolores es libre como el viento. Es feliz como una perdiz.


Abatido, rendido sobre sus rodillas no ve salida alguna. A lo lejos, se insinúan figuras elevadas que podrían ser un abrigo. Nada de eso, solo una ilusión, o peor aún, la promesa de una ilusión. El hombre siente el vacío que ha invadido su pecho. Siente tal peso sobre si, que no alcanza el movimiento. Se ha rendido. Ha perdido la voluntad. Ha caído.

Una oleada de accidentes de tránsito sin motivos aparentes ha ocurrido por estos pagos en los últimos días. Los expertos se preguntan ¿porque? Ni choferes mal dormidos, ni rutas en mal estado, ni exceso de velocidad……. ¿Qué puede ser? ¿QUE PUEDE SER?

¡AHÍ ESTÁN! Rara vez se las puede ver. Salen de la nada, como sombras en la noche. Mugiendo como endemoniadas. Se abalanzan sobre los coches profiriendo toda clase de insultos, tirando patadas y chorros de leche al parabrisas. Rumiantes que no respetan nada. En caso de cruzarse con ellas, no duden en llamar al 0800-2323-VACAENFUGA (8222363842).



Pasamos una semana insular magnífica y estamos de vuelta en Argentina, Bariloche más precisamente, en compañía de Maia (hermano de la Peque), Pachi (cuñada) y los enanos, La Polaca Pili y el cazador de dinosaurios Tutu (sobris). A los padres, les pedimos disculpas por los horrorosos comentarios que acompañan las fotos de sus adorables criaturas. Agradecemos todo lo que nos mimaron y sepan que los extrañaremos en nuestras noches de indigencia citronera.


Los chicos pescando en el Mascardi.


“La Polaca” Pili en todo su esplendor.

El padre le enseña a su cachorro como hacer un fuego.


El cazador de dinosaurios y teros, Juan Justo alias “Tutu”, depurando su nueva técnica de caza de pterodáctilos.

Paseando a los enanos en el trocen.

Justo que pensaba…. En vos nenaaaaa…. Caí muerto!!! Faca sufre un mal de la modernidad. Una descompensación general tras andar en un coche de menos de 38 años. El protagonista de americaencitro sentencio: “al pasar los 110 km/h me quedé ciego, a los 120 me desvanecí y no recuerdo más nada a partir de entonces”

La familia unita. Una vez más vencimos a las chaquetas a la vera del Mascardi. Las truchas que pescamos (y digo truchas porque fueron más de una veintena) no las pusimos en la foto porque no hubieran entrado ni los ojos.

And in the end, the love you take, is equal to the love…….. you made (gracias Terrabusi).

Nuestros estimadísimos conejos, realmente no tenemos palabras para agradecer tanto amor, Huracan, Naty Montaldo, Bomberos australes, Gonza y Juli, Nichi, Maia y su tribu, Her-Man, Colo, mitómanos, Fró y flia, Margot, Pablinew, personas que se caracterizan como conejos con hijos en sus brazos, Lucho el fan, padres, madres, hermanos, mascotas, malabaristas, Tíos capitalinos, Mecha, dibujantes de chanchos libres, cocineros de róbalos y conejos, Oso, Charas, fabricantes de chucrut del Río Grande, mecánicos, Agus, chocolateros, Raquel, Horacio, Lu y Noe, Dueños de casillas rodantes en el Calafate, acordeonistas, incluyendo a todos aquellos que nuestro cerebro optó por filtrar (por deficit energético a falta del café con leche matutino), a todos ustedes, gracias.

Nuestra gesta sigue, partimos con rumbo norte con Mendoza como próximo objetivo. La nave con sus achaques de abuelo nos sigue llevando estoicamente a través del tiempo y el espacio. Recomendamos Chiloé, la pesca en balsa, los corderos asados, el aseo personal meticuloso, la lucha contra la rubeola, Artaud, el Zorro y el paté con criollitas. Cuídense de los falsificadores de marcas deportivas, la insolación, la jamonada chilena, el mal de amores, los menúes de Morfy´s, los cuchillos que llegan por la espalda y la natación en el estrecho de Magallanes.

Estamos vivitos y coleando fuerte. Besos, abrazos, golpecitos en la espalda, golpecitos en el pecho, golpecitos en la capocha y una triple nelson directa a las canillas. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡LOS QUEREMOS CONEJOS!!!!!!!!!

¡¡¡LA CONQUISTA DE LAS COSTAS PACIFICAS ESTÁ HECHA!!! ¡¡¡ARRIVEDERCHI E BONAFORTUNA!!!

viernes, 8 de febrero de 2008

De bomberos, milodones, campos de hielo y tortas locas

¿Querían cumbia? TOMEEENNN!!!!!!

Podríamos escribir setenta libros gordos de Petete con todo lo que vivimos desde la última vez que nos vimos. Empecemos por el principio que, se supone, es lo más sano.
La ciudad más austral del mundo, nos recibió con temperaturas que bien podrían derretir toda la plata del Perú. 27 ºC, una marca inédita que catapultó a los pobladores como lemmings hacia las costas y al abuelo de Harry Potter a las calles. ¿Poco creíble? Pues aquí lo tienen en la coqueta calle San Martín con poca ropa y mucha actitud. ¡Sexy!
Godfrey Michael Potter, abandonó la magia de joven (y otras tantas cosas, incluyendo la vergüenza, la ropa y el buen gusto).

Nos encontrabamos solos, sucios, desconcertados, hambrientos, mal dormidos y sin un techo donde pasar la noche. En esta clase de situaciones cualquier ser humano "normal" solo piensa en una cosa: ¡BOMBEROS! Ellos todo lo saben, todo lo solucionan y de yapa tienen lujosos uniformes amarillos.
Asi fué que soltamos ancla en el Cuartel de Bomberos Voluntarios Zona Norte de Ushuaia. La verdad, los muchachos nos recibieron super bien y nos sentimos como en casa. Apenas llegados se ofrecieron a lavar al citro que tenía mugre para hacer dulce.

El citro se deleita con el famoso "chorro a presión" de la famosa "manguera" de los bomberos más australes de la pachamama.

La Peque durmiendo en el Pierce. Nooooooooo.... no se hagan la cabeza. Lo de "llamarada" solo pasa en las películas.

Fianlmente fuimos al Parque Nacional Tierra del Fuego donde se encuentra la bahía de La Pataia. Este vendría a ser el lugar que la máquina de picar carne proclamó oficialmente como "fin del mundo". O sea, es el lugar más austral al que se puede llegar por tierra, sin ensuciarse mucho los zapatos y por una módica suma de dinero. Si bien esto no es más que otra GRAN falacia, resulta que mucha gente se creyó el cuento y las hordas humanas se abalanzan sobre el sitio, poco menos que poseídas.
El turismo "de bolsillo" puede resumirse muy bien de esta manera: los tipos llegan, se sacan la foto con el sitio como "fondo" y por supuesto otra con el cartel que atestigua que allí estuvieron. Este efecto que hemos dado en llamar "efecto alma perdida" o "alma en fuga" puede verse claramente en las siguientes fotografías.

¡Si Frori, Mecha y Oso! ¡Foto documento! Acá nos tienen con el archi-famoso cartel de La Pataia, atrás dice cuantos kilómetros faltan pa´ llegar a Alaska. Son unos 17.000 y tantos, según nuestros calculos haremos más de 40.000. El tipito parado al lado cartel estuvo clavado en esa posición unos 5 minutos, su sonrisa era tal que nos dió pena (y un poco de miedo) pedirle que se retirara para sacar nuestra foto.

¿Creían que exagerabamos? Esto es lo que encontrarán si tienen el privilegio de llegar hasta "el fin del mundo". Si uno tiene el don de ver a través de la gente encontrará una bellísima vista de la bahía La Pataia desde este "corral humano".

La muchachada del cuartel Zona Norte, sin duda gente de primera, entregada de lleno a su vocación. Bomberos VOLUNTARIOS. Sin duda mucho mejor gente que los Kirchner, Al Capone, Gloria Stefan, Adolf Hitler y el actor que hacía de Panigaci en el hit televisivo Gasoleros (no recordamos su nombre) ¡CAPOS!
Un reptil duerme la "mona" en la apacible y calurosa Ushuaia. Frori: ¿Tenemos que pagar derecho por seguir con esta clase de "chistes"?

Luego de dos noches en el cuartel de bomberos (con alarma incluída), nos refugiamos en la casa de Luciana (unica ausente en la foto) y familia. Comimos como reyes, dormimos como osos y nos deleitamos con la compañia de Horacio, Raquel (nunca olvidaremos tu pasta frola), Noe y Lu. Gracias por el cariño y las clases de pesca.

Raquel, Horacio, Loli, Noelia y Faca. Mil gracias por tuti li fioqui.

Escapada de un album de figuritas ochentoso Sara Key haciendo el diamante humano. Para vos Iris.

Foto 1: No será el Hilton pero incluía desayuno.
Foto 2: Faca en la 97, la FM top de Río Grande. Si, la curita en la cara del locutor es porque lo rasguñó la Peque tras un comentario "poco feliz".


En el fondo regalaban pirulines.


Millones de átomos de helio se combustionan a cada segundo, crean vida. El limpiaparabrisas siempre se agita algo. Es como las hojas del viejo roble del camino. Es un filtro natural, un mocasín celestial. BJ pasa con su camión intentando recobrar la fama perdida. Lo sentimos BJ, lo sentimos mucho.

Un cumulus nimbus salta el alambrado y se siente libre. ¡Vuela, vuela dulce príncipe!

Llegamos a Puerto Natales en Chile, tras cargar "bencina" a precio de oro en el citro. Nuestra intención era conocer el Parque Nacional Torres del Paine, pero al llegar a informes nos desayunamos de que la entrada salía más de 100 pesos argentinos por cabeza. Chile empezaba a ser un país demasiado costoso para nuestra gesta citronauta.
Caminando por las calles de Puerto Natales nos encontramos con estos simpáticos carteles (ambos en una sola cuadra). Nuestro razonamiento fué, un poco limitada la imaginación de estos muchachos, pero una vez más estabamos prejuzgando equivocadamente. En la vereda de enfrente y en un rapto de creatividad desbocada el genio del pueblo dijo: y si le ponemos.....
El cartel creado por el comerciante más creativo de Puerto Natales no solo incluye de alguna manera el concepto de "milodón", sino que además amalgama al mismo con el rubro gastronómico e incluye un número telefónico donde pueden hacerse pedidos a domicilio. Genio, genio, genio!!!

En este punto, la discusión pasaba por si nos quedabamos a conocer algo de Chile o nos volvíamos sin pena ni gloria para la Argentina. Decidimos ver siconseguíamos bajar un poco nuestros costos y nos dirigimos a la CONAF (Corporación Nacional Forestal) para ver si nos liberaban la entrada al parque. Un chango (anónimo por fines de seguridad) nos atendió muy amablemente y accedió a que pagaramos la tarifa chilena. Bien, llegados al parque parecía que todo se complicaba hasta que otro "anónimo" nos permitió pasar sin pagar un solo centavo. Una vez dentro del parque nos encontramos con la siguiente situación:

El destino entra en acción. Una camioneta caída en una zanja. Parada. Todos sanos. Conversa. Nuevos amigos.

Mientras sacabamos a la chata de la zanja el citro contemplaba las Torres del Paine. Casi tan sensible como tu robot sensible L.

En el parque todo representa caminar por kilómetros y kilómetros hasta que uno pierde la cordura y comienza a ver pitufos jugando generala y sacacorchos danzando desenfrenadamente. En serio, en 5 días caminamos unos 80 kilómetros a través de montañas, valles, lagos, lagunas, lagunillas y lagunetas.

Sara camina y las curiosas gramineas se preguntan: ¿como logra ser tan bella? Respuesta: Paté de foe con criollitas día tras día, tras día, tras día, tras día...

Descansando en el camino. De izquierda a derecha: Emi, Pancho, Jero, Loli y Claudio, algunos de nuestros amigos chilenos. Nombre del album: Mickey Mouse Vs El Chavo (no intenten entenderlo, es humor interno).

Los Fuertísimos vientos del lugar dan a los árboles ciertas tendencias de izquierda.

Loli y Faca en la base de las Torres (Laguna Pepinillo), la alegría no es solo brasilera.
Unos locos pepinillos se asoman curiosos y observan cautivados a las torres. Eran felices, muy felices. Uno se llamaba Héctor. Segundos más tarde nadaban en jugos gástricos y daban a la laguna su color y verdor.

Esto Faca no lo aprendió de Jaques Costeau, sino de Michael Landon en el capítulo 3 de Camino al Cielo.

Hoy: "cosas que Francis Mallman le enseñó a la Peque".

Faca abraza Loli y no le permite expresar su ira. En sus raptos de locura ha llegado a matar un oso polar y comerselo con una cuchara de plástico (de esas que te dan cuando compras un sin parar). Si ven atentamente en los ojos de la Peque decifrarán el misterio de la locura.

Y aquí les presentamos a la nueva integrante del grupo: Adela, la tetera negra (donada por los mitómanos a la causa citronauta).

ítulo de la foto: El gorrión que se comió la lengua de Sarmiento vomitó una bola marrón con puntitos rosas. Sepan disculpar... pero así se llama la obra...
Y en el museo de cera de los Ingalls.......

Y siiiiiii!!!! El nuevo rito de la comunidad snob no escapó a nuestra travesía, al llegar al glaciar Grey nos tomamos un wiskilín on the Grey´s rocks.

Bajo los efectos del wishkey Faca se cree que es Gollum en Mordor.

Loli intenta mantener a Faca de pie, quien, tras horas de caminata, cae rendido con ambas rodillas quebradas y un tumor en el talón izquierdo.

Nuestros amigos "Los Mitómanos" están trabajando para rescatar las culturas precolombinas que habitaron en la Patagonia desde hace más de 10.000 años hasta hace unos pocos. Su proyecto se llama Chile Ancestral y pueden chusmear lo que hacen en http://www.fuegoancestral.cl/ en la net. Con ellos aprendimos no solo de los mitos y cultura de los Selk´nam (onas), Yamanas (yaganes) y otros, sino que terminamos de confirmar que las diferencias que se supone, separan a chilenos y argentinos, no son más que pura propaganda. Desde el momento en que pisamos Chile fuimos tratados super amablemente. Todos nos dieron una mano y hasta, en este caso, su amistad sincera. En fin, son más las cosas que tenemos en común que aquellas que nos separan de nuestros hermanos chilenos. Esa es nuestra experiencia, no algo que escuchamos por ahí.
Compartimos 6 días mágicos en Torres del Paine, charlamos de miles de cosas, nos cagamos de risa, compartimos nuestros alimentos, caminamos, caminamos y caminamos. Descubrimos que tenemos músculos que ni conocíamos en las piernas (los identificabamos por los dolores).

La despedida de los mitómanos fué dura, pero necesaria. Ya se nos estaban pegando el cachai, el po' y el huevó, la dura. Queridos hermanos de aventuras, los llevaremos siempre en el corazón. Arriba de izq a der: Regina, Pancho, Fidel, Oscar ancestral y Faca. Abajo: Jero, Loli, Emi, Javo (Dr Jav) y Claudio (DJ Pachanga).

Salidos de Torres del Paine fuimos a conocer la cueva del milodón y nuevamente confirmando la amabilidad chilena, un personaje anónimo nos dejó pasar de arriba.

La cueva del milodón es inmensa. Tiene unos 200 metros de profundidad. Esta foto está tomada desde la mitad de la misma. Un grupo interdisciplinario de geólogos, antropólogos, sociólogos, ingenieros hidráulicos y domadores de focas determinó en agosto del 2003 que en ella caberían todos los linyeras del mundo (con sus mantas y una cajita de tetra por cabeza).

Entre las cosas que Jaques Costeau le enseñó a Faca se encuentra la doma de milodones. Aquí se lo ve desafiando a la monstruosa y peluda criatura.

Ya domesticado. Le pusimos el nombre de Ramón. ¿No es un amor?

¡¡¡NO, NO ESPEREN MÁS!!! YA LLEGÓ, YA ESTÁ ACÁ. ES LA ÚNICA, LA MODERNA, LA MÁS DIVERTIDA, LA INCREÍBLE Y SABROSA.
Viene por 400 gramos, por tonelada o en paquetes de a un millón.

Bueno nuestros queridos conejos, aqui estamos, vivitos y coleando. A todos les agradecemos sus visitas, ya que no solo nos mantenemos conectados con este Blog, sino que aprendemos algunas cosas también: los círculos viciosos no siempre son malos, y si no miren a Jack Palance. Colo te pasaste de tierno man, ¿estás intentando levantarte minas a través del Blog? Igual gracias, nosotros también te extrañamos y queremos. Frori, no pegás una con tu informe climático, dedicate a laburar un poco y alfojale a la siesta que viene Renata y vás a tener que darle de comer. Margot, una grosa, siempre al pie del cañón. Leimos un comentario muy inteligente que dejaste en el Blog de Liniers con fundamento y alta lucidez humorística. Si tenés ganas hacé alguna reseña histórica de los lugares por donde transitamos que tenés pasta. Al resto, no vayan al zoológico que está lleno de animales, no coman espinaca que lo de Popeye era todo chamuyo y si los caga una paloma jodanse que hay cosas más importantes por las que amargarse, che.
Besos, abrazos y................
ARRIVEDERCHI E BONAFORTUNA!!!!!!