Insectos carnivoros, hermanos hermanados, balones flotando, trampas mortales, amigos sospechosos con vientres abultados, navegación primitiva, una hinchada de aborigenes pre-tehuelches re-loca y, por supuesto, COMIDA mucha COMIDA!!!! Esto es americaencitro, esto es subirse a un bólido de 2 cilindros opuestos y apenas 603 cc y largarse al camino, esto es sentirse vivo.
Guten morgen! Vemos el sol asomarse gordo y encendido desde detrás de una montaña. Tal vez hoy nuestro chofer atropelle una jugosa liebre y la llevemos a la parrilla, tal vez debamos construir una trampa para salvarnos de ciertas alimañas inciertas. Transcurridos 64 días de viaje (que nos parecen años), no tenemos ni idea de donde, como o con quién estaremos mañana, o dentro de un rato. Realmente el tiempo es algo extraño, y (Albert no nos deja mentir) relativo hasta los tuétanos. Claro, no deja de ser un chicle incomprendido, a veces estirado, a veces no. Lo cierto es que estos 2 meses han sido años para nosotros. Tiempo, tiempo, tiempo, no puede tocarse, comprarse, masticarse, congelarse, blanquearse ni trocarse, pero si puede matarse. Nosotros ni lo matamos ni dejamos que nos mate, lo hacemos nuestro aliado y, hasta a veces le convidamos leche condensada para que esté de nuestro lado.El monstruo expulsa su séptima y última llamarada mortal. La nave, malherida, se apresta para la batalla.
En medio de tanto desierto, hay una quebrada geológica por la que corre el río Pinturas. El agua da vida y hace del lugar un oasis. Allí, desde hace 13.000 años hasta hace mucho menos que eso, ciertos aborígenes pre-tehuelches hallaron la forma de burlar al tiempo y trascender. Mezclaron tierras de colores, saliva, grasa animal y orina para dejar en la roca sus huellas de humanidad. Cerca de Bajo Caracoles, en Santa Cruz, se encuentra La Cueva de las Manos. Allí estuvimos para descubrir que cosas nos vinculan a estos hombres de años atrás.
En la primera foto llamada "Esta hinchada está re-loca" se puede descubrir como hace ya miles de años las masas humanas se congregaban para hacer bolonqui. En la foto 2, en cambio, estos aborígenes dejaron plasmado su medio para ir de un sitio a otro. El guanaco. Desde entonces los colores amarillo y negro están relacionados con el transporte. Existen evidencias que ellos también bajaban la banderita y te rompían la cabeza con los precios. La foto 3 es la representación de una premonición del chamán, tras tomarse tres botellas de grapa. Los expertos aseguran que la bebida no era de marca. En la cuarta y última foto "La Mano Luminosa", puede apreciarse la locura de estos simpáticos individuos. Desinflar el colchón cada mañana no es nuestra tarea predilecta. Mucho menos aún si se entromete un reptil que llega con aires de pichicho y termina siendo un maniático sexual (las tomas comprometidas no fueron publicadas por motivos obvios).
Recorrimos más de mil kilómetros para encontrarnos con Nacho, Charo, Paco (hermanos) y finalmente obtuvimos el combo "Family and Friends" que incluyeron a Don Fró (aquel que se hace llamar DIOS, sponsorea oficialmente y pronostica a diario en americaencitro) y Pipi (su adorable, panzona y moderna esposa). Anduvimos haciendo tropelías por la cordillera desde Villa la Angostura hasta San Martín de los Andes, pasamos unos días inmejorables y de yapa conocimos a un ornitólogo famoso y barbudo (existe un registro fotográfico aún inédito. Haremos un gran esfuerzo de producción para conseguir y exponer su daguerrotipo).
Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea. Porque si entre ellos pelean, les deboran el asado las chaquetas.
La patagonia está atestada de seres míticos y supernaturales. Algunos han perdido ya sus alas, otros no. Un demonio adicto a la carne fue muerto a manos de un paisano que lo confudió con un chancho jabalí. De su cuerpo nacieron unos insectos, que por no recibir ninguna clase de jalea durante su niñez, se hicieron carnivoros. Las chaquetas amarillas son simplemente insoportables. Cansados de su asedio creamos una trampa mortal.
Trampa caza chaquetas XY-84 (con felfer). Aquí puede verse la primera víctima que tontamente intenta atravesar el plástico. Muuuuuuaaaaaaaaaajajjaa....
Faca festeja la primer pieza. Una fontinalis de 5 kg (traducción a idioma no pescador: 2 kg). Sus declaraciones fueron: -Yo estaba trepado a un arbol y la vi cuando pasó. Salté a una rama inferior y desde ahí le caí encima. Si vieran lo rápido que vuelan estos bichos!
Gloriosa Pilsen!! Y siiiiiiiiiiiii, gracias GRACIAS!!!! DIÓ!! En realidad gracias a Her-Man que nos la mandó desde las calurosas costas marplatenses. Aquí le estamos bajando la temperatura en un arroyuelo alimentado por el deshielo de la montaña (más tarde acompañaría a una pata de cordero patagónico asada por el mismísimo Paco).
Paco escapa a duras penas de las garras de la Dama del lago. Algunos aseguran que se tiró de cabeza al ver un cardumen de truchas, otros que fué solo un tonto resbalón..... Frori, mientras tanto, ¿corta leña para un asado?
Don fró, con su presa, tras un buen rato de darle al Pesca Magic.
Los nobles rumiantes durmiendo una "siestita" sobre su "camita".
Francis en plena autopsia. Aparentemente las papas, batatas y cebollas habrían muerto carbonizadas. Las truchas, de anzuelitis.
Así quedó Pipi tras tanta trucha y asado.
Es un éxito, la "Chaqueta I" flota en medio del lago Paimún. Más tarde, un vendaval castigaría a la tripulación, dando por finalizado el sueño de dar la vuelta al mundo sobre la balsa.
Terminada la tormenta, el cuerpo de Nacho yace inherte sobre las viejas y rechinantes maderas de la embarcación. Este es el fin de una vida plagada de excesos y vicios. Su última voluntad era ser rociado con nesquik y enterrado en chocolate abolengo. Así se hará.
Los sobrevivientes Don fró y Faca terminan la construcción de la "Chaqueta II". Más estable y de mejor performance, la nave nunca llegó a ser botada. Hoy, flota solitariamente en las costas del Paimún, a la espera de un capitán que se atreva a navegarla.
La muchachada entre araucarias. De izq a der: Lau la laucha Charo, Nacho, Paco, Loli, Faca, Pipi y Don Fró. Los extrañaremos queridos conejos.
No podemos dejar de decir que el citro comienza a mostrar cierto cansancio, casi 10.000 son los kilómetros que llevamos hechos y pronto tendremos que hacerle un service completo si pretendemos llegar hasta Alaska con él. Por el resto, nuestro ánimo se encuentra intacto, estamos un tanto cansados pero nada que un día sabático no solucione. A todos les enviamos fuertes abrazos, besos y piñas en la carretilla. Y recuerden.........
El control es ilusorio. El gato no se seca en el microondas. Las almas repudian todo encierro. Los muertos se cuentan fríos. El cordero con cerveza quita vidas. Pestañear en camara lenta da suerte en el casino. El sortijero de la calesita suele ser un tipo jodido.
Listo chau. Arrivederchi e Bonafortuna!!!!!!!!!!

Facu, Loli, Sandra, Lucas, Leo, Facu y Olivia (el felino que levita). Frori, si quiere la plata por los derechos del "chiste" venga a buscarla.
Nacho, Loli, Faca y la Citronave frente a "the Black lagoon" (chocolatería). Posiblemente esto sea lo más cercano a Charlie y la fábrica de chocolates que vayamos a vivir en nuestras vidas.
Más locos en el camino. Juan, Nico y Seba están recorriendo toda la Argentina en su propia Citronave. Ni corrimos picadas, ni comimos picadas (cosa esperable de todo citronauta). Aguante la Citronave!!
Regresando a El Clafate desde El Chaltén. EEEYY!! Alaska queda para el otro lado!!!
Alegría a mansalva! No sólo conocimos el Fitz Roy, LO HICIMOS COMIENDO POSTRE VIGILANTE!! ¿Que más? ¡¡¿¿QUE MÁS??!! ¡¡¡¿¿¿QUE MÁS SE LE PUEDE PEDIR A LA VITA???!!!
Faca muestra orgulloso su microtrucha en el Lago del Desierto. ¿¿Quien sino Jaques Costeaú?? ¿¿Quien?? El le enseño todo.
El Fitz Roy entre las nubes. Paradójicamente el capitán del Beagle, nunca llegó hasta el imponente monte de 3.400 mts que lleva su nombre.
De la mano de Loli: Trucha a la batata con arvejas y patatas. Para más recetas visitar: elmorfideamericaencitro.elgourmet.org
Una típica vista del paisaje cerca del Chaltén. Al fondo, haciéndole honor a su nombre, el río de las Vueltas. Adelante, un árbol a punto de convertirse en jabón o jibia.
La curva lo devoró en un instante. Nadie supo bien si aún respiraba, pero un médico amateur lo dió por muerto. ¿Por que la alegría?, ¿por que la felicidad?. Todo fué observado por ese ser que jamás se detiene a masticar. Una vez más lo tragó todo y se esfumó la esperanza del plano real por un momento. XBY585.
Momento histórico. Aproximadamente a los 6854,35 km de viaje pinchamos nuestro primer neumático. ¡¡Que lo parió, y sin ningún enano cerca para moler a patadas y sacarse la bronca de encima!!
El Citro se apresta en la salida para el desfile. Si sabíamos que Cristina iba a estar en el palco viéndolo todo, en lugar de super le echabamos nafta común.
Cuando uno cree que ya lo vió todo en materia cárnica, aparecen estas cosas que.... que se yo, a uno le dan ganas de llorar de alegría.
Faca junto a Gerardo alias el "Neo-Ché" u "hombre bomba" o simplemente "Bin" y Santi en el Glaciar Perito Moreno.

