Faca ajusta los platinos de la nave en modo "mitad del mundo".
Antes de comenzar a hablar de los cuencanos, queremos advertir al lector. Si algo caracteriza a los pobladores de este fértil valle ecuatoriano, es su capacidad para ingerir alcohol. Canelazo, Shumir, Whiskilín, Ron, y demás fluidos espirituosos, corren por las venas de éstos simpáticos homo sapiens, abriéndose camino cual barreno diamantado en la dura piedra. Jugueteando entre escasos glóbulos rojos y blancos, las moléculas embriagantes, se apoderan de la voluntad, equilibrio, y hasta algunas veces libertad de los cuencanos, que se entregan a lo inevitable sin oponer la más mínima resistencia. Cuenca vive de fiesta, Cuenca es fiesta. Ahora, si esta tierra nos atrapó de la forma en que lo hizo, no fue por el chupi (al cual tuvimos que adherir obligadamente, para comprender mejor la idiosincrasia de esta ciudad), sino por la increíble amabilidad de su gente.
Llegamos a la curiosa ciudad ya
anocheciendo, y como tantas otras veces, nos dirigimos directamente al cuartel de bomberos, en busca de una buena
autobomba para pernoctar. Pero esta vez estábamos en Cuenca. En pleno tráfico, nos interceptaron Esteban y el
Gotti. Entre cortes de semáforo, palabra va, palabra viene, antes de que termine el día teníamos un departamento donde parar,
sanduches (así se les dice por acá) de jabalí, y una parada obligada en la Parrilla de
Héctor.

Por un Ecuador
Chévere.
Fransisco Gottifredi Presidente, Esteban Vice y Los Doctores de Fuego al Ministerio de Asuntos que no Tienen que Ver con Nada Serio (
MATVNS). No sea tímido, vote lista 1 UNO, y que la fiesta nunca termine. El futuro está en sus manos, no sea tilingo (por cada voto obtenido se regalará un "Rey Momo").
Veinte años no serán nada, pero para nosotros, veinte días de
parrillada argentina (¡Gracias
Dió!), fueron mucho más que todo. Madres, tranquilas todo lo que habíamos perdido en 10 meses de viaje, lo recuperamos en 20 días de Cuenca, a fuerza de
totín y
nerca.

Este
gauchazo, que tiene el corazón más grande que el de una vaca, se montó al
yobaca allá por el 93´ y se
jué despacito al paso, desde
Madariaga a
New York. ¡Que me lleve mandinga si miento! Tres años y medio de viaje desde la tierra del
potrillo hasta la gran manzana. El comentario del
fibrón reservenselo señores, que ya está
trillau, y a nadie trae buenos recuerdos.
Hétor,
Hetitor, Don
Dahur, o
Héctor (como le gusta a la Peque) tus hijos dispersados por la indómita América, te saludan desde el Tena.

Y aquella noche en la intimidad que ofreció la penumbra,
Faca entonó cierta melodía. "¡¡Era muda, era muda, la mina era
muuuuda!!"

¡Y apareció
George!

¡Volvió La banda del
Golden Rocket!
El clima en Ecuador es absolutamente distinto de lo que habíamos imaginado. El sol apenas se deja ver de a ratos, un par de veces a la semana. El cielo, cubierto por un manto eterno de nubes, descarga al menos un chaparrón obligado por día, cuando no un diluvio de proporciones bíblicas. Y entre tanta agua, relámpago y trueno,
americaencitro agrandó la familia. No, no se hagan ilusiones,
Gumercindo todavía no viene, son
Juancho y
Aymará, dos locos de Bahía Blanca que están viajando en una Estanciera del 70´ con el mismo destino que nosotros. Hechos los trámites pertinentes en el Sindicato de
Inconscientes Sobre Ruedas u Otros Medios de Transporte que Pueden ser Caballos (
SISROMTPC), acordamos que seguimos viaje juntos. Siendo cuatro, ya nos animamos a
patotear a la gente por la calle. ¡Ojo que
alláaaaaa vaaaannn!

Los Doctores de Fuego, posan orgullosos con su nueva familia.
Héctor ya nos sacó una vuelta de ventaja, pero en cuanto lleguemos a
Alaska, ensilla nuevamente, y salimos todos juntos para Asia a atropellar chinos.

¿Locos o necios? ¿Tarambanas o visionarios? ¿Adultos responsables o peleles sin discernimiento? ¿
Espíritus inquietos o idiotas sin remedio? Juzgue usted.

Esta mentira ya la vimos antes. Basta.

Esta vez aprendimos más nosotros que nadie. Las mentes del Colegio "Las Cumbres" de Cuenca, vuelan libres e increíblemente bien encaminadas. En tal caso, nosotros solo retorcimos un poco sus ideas. Margarita Vega de
Córdova, no necesita estar en la foto para ser una persona alucinante. Nuestros respetos y admiración.
No, no se preocupen, tampoco llegamos a
Alaska. Hay
americaencitro para rato todavía. Inesperadamente
fue en Ecuador donde por primera vez, la nave amaneció cubierta de nieve. Trepamos con las naves (a duras penas) hasta los ¡4800 metros de altura! hasta el primer refugio del
gigantezco Chimborazo. ¿Quien lo hubiera dicho? No solo llegamos a Ecuador en la nave, sino que de
yapa ¡trepamos montañas con ella! Nada es imposible para esta joya de la mecánica moderna.

Mucho
Head and Shoulders y a esperar.....

Esta
fue nuestra humilde morada durante la noche. Diez grados bajo cero y casi 5000 metros sobre el nivel del mar, que te revientan la cabeza, dan taquicardia y una ganas loca de comer nieve.

De Bahía Blanca para mundo..... con ustedes
Juancho.

La respuesta estaba en la cumbre; la cumbre demasiado alta.

Dolores adora hacer su imitación de Mercedes Sosa.

El
Chimborazo es técnicamente el punto más cercano al sol en toda la tierra. Si bien con sus 6310 m.s.n.m. no es la montaña más alta del mundo (si del Ecuador), al encontrarse tan cerca de la latitud 0º, se arrima más que cualquiera de sus pares a la esfera
incandescente.

El "Efecto
Chimborazo" en todo su esplendor. No se sabe bien si se creen focas, actúan para el
casting de
Croky "la fuerza del cariño", o tuvieron una regresión hasta la forma de
Homo Neanderthal. Sea como sea esta gente no esta bien.
Desde
Riobamba, sale el tren más incómodo del mundo (y sea cual fuere, si es algún "más del mundo" vale la pena intentarlo). Son vagones de carga "ingeniosamente" adaptados a un
viajecillo turístico de siete horas hasta la Nariz del Diablo (fin de la cordillera central del Ecuador o algo así). Nadie te dice nada, nadie sabe nada, te subís al techo y si no transas una almohadilla por "
one dollar"
terminás con el
cu...... roto.

En sus rostros se ve que no pagaron su almohadilla.

Estos si pagaron almohadilla, pero igual tienen cara de
ort....

Se ven tiernos, pero cuando machacaron a patadas al turista que no tenía caramelos para darles, todos nos asustamos mucho (y fuimos a comprar caramelos).

"No seré feliz pero tengo marido" -
Loli Dixit-

El gigante de hielo amenaza con deglutir de un solo bocado a la estanciera de los locos
bahieneses (de aquí en más "La Celestina"). La nave huye presurosa, pues para postre no sirve, y considera que lo "disco" ya ha pasado de moda.

A veces el camino se pone
heavy y tira a matar. Nada de que preocuparse si se cuenta con retro (marcha atrás al argento).

Si, si querido,
yaaaaa te vimos.....

Y si la cascada invita.....¡SALSA!
(Pailón del Diablo - Río Verde).

Esther, la cacatúa meteorológica (por lejos, más capacitada que el innombrable ausente) anuncia tiempos tormentosos y no le pifia. Aquella noche en el Puyo, el agua casi se lleva a los de Fuego con carpa y todo. Ya en el Tena, la cosa empeoró. La mejor salida, el techo de los siempre predispuestos bomberos (fotos inéditas, por fuertes contenidos bomberiles).
¡Ni cerca! No hacia falta ser un genio para darse cuenta que en la entrega anterior de "La Foto Surreal", asomaba la epidermis de alguno de los de Fuego. El detalle que todos pasaron por alto, fue la predominancia del color blanco, sobre la piel cuarteada. Solución: Pié de Faca bañado en Efficient.

Esta vez la tienen más fácil. Solo investiguen un poco, la foto fue tomada en Baños de Aguas Santas y no esconde nada bajo los efectos distorsivos del zoom.
Se estira anhelando saciar los más repugnantes deseos. El aire y el hombre, le confieren la dureza que todo purretín necesita para salir a la calle.

La manada se hace de más amigos en las afueras de Riobamba. Joel y su familia, nos regalaron dos noches de buen descanso en su casa de San Isidro. Tante grazie.

Descansa tranquila sobre las mismas redes que utilizó para atrapar a Dr. Faca. Lo verdaderamente importante es ¿cuando decidirá convertirlo en su cena?
Estimados, en este momento nos encontramos en las puertas mismas de la selva amazónica. El Tena y su río Napo, nos catapultarán al corazón mismo de los pueblos, que silenciosos no aguardan por nuestra llegada, en la espesura vegetal. Pasados por agua, y OFF en mano, los dejamos hasta el próximo encuentro. Compren dólares, fumen yenes, multipliquen sus euros, desconfíen de los reales, revisen abajo del colchón, y si les quedaron algunos patacones por ahí, no se hagan mala sangre, son muy buenos para prender el fueguito del domingo.
¡¡¡Besos, abrazos y codazos en la boca para todos!!!! ¡¡¡Los queremos!!!

"¡¡¡¡Es un buen momento para despedirnos Don Miembro.......!!!!"
¡Arrivederci e buonafortuna!