No entendemos nada. ¿Que hicimos para estar donde estamos y ser lo que somos? Cada día nos sentimos más libres, más felices y vivos.
Los difuntos son superiores a los que respiran. De eso no hay dudas. Ellos conceden milagros y nosotros o no somos nada, o somos un milagro. La dijunta Correa es la protectora de los viajeros. Donde el desierto reclama lo suyo, ella dejó su vida, dándosela a un hijo. Desde entonces su figura es venerada por quienes andan pululando por estas rutas.
Dicen los vaqueanos que Spinetta visitó a la dijunta. "Dale tibia leche de tu cuerpo".
Cuenta la leyenda, que era flaco como un poste de falso algarrobo, duro como el basalto y maula como el mismísimo mandinga. Antes de liquidar a sus vícimas, les recitaba un número de patente C082687 (chapa vieja). tras pasar por este sitio dejó su hábito asesino. Aparentemente, aparece cada noche en lo de la dijunta y memoriza diez chapas. Dentro de veinti tres años, seis meses y cuatro días vuelve a matar.
En la casa de los Lloveras fuimos bien recibidos. Hospitalidad, buena parla, cariño y deliciosa y abundante comida. Los dejamos con algo de nostalgia y unos cuantos kilos más de los que teníamos al llegar (no es broma).
Eduardo (presidente), Elba (vice), Ricardo (ministerio de justicia), Larisa (jueza de paz), Mario (ministerio de documentación dudosa en el acto), Pupi (ministerio de felicidad de los niños) , Agustín y Rocío (los niños felices). No lo dude, este 21 de Mayo vote lista 27; familia Lloveras. Por un País justo y más feliz.
San Juan, donde todo lo que no es zonda se termina metamorfoseando en él, tinene el ritmo de sus montañas dormidas. Siestas sagradas, vinos equilibristas y una luna gorda y fosforescente dan a su pueblo su carácter pausado y bondadoso. Allí, en el desierto el hombre no juega a ser Dios, o Chuck Norris, confía al agua su vida y a la tierra sus esperanzas.
En Valle Fértil, las montañas se cuelgan del cielo y lo exprimen para estallar en un verde profundo. Los siempre inmóviles cardones, como avanzada de sus hermanos norteños contemplan turgentes nuestro andar. Superficie lunar camuflada. Algo en estos aires embriagó nuestro espíritu aventurero. La sinapsis momentáneamente interrumpida, despertó al pequeño Indiana Jones que llevamos dentro, e intentamos hacer al citro anfibio. Vadeamos con éxito el río, accediendo a petroglifos y morteros diaguitas. Un retorno poco feliz, nos encontró varados en medio de la corriente. La nave luchó para liberarse, pero todo esfuerzo fue en vano. Los platinos se mojaron y ¡muerto estás! Con la nave clavada en medio del río, el sol a punto de reventar y una voz que pedía auxilio desde la costa, el universo nos gastaba una broma fatal.
Aquamán careta! En las difíciles te borrás. Flipper gracias por la onda.
¡Eramos pocos y parió la abuela! No es ni un Critter, ni un Gremilin. Con ustedes ¡Cuca! La nueva integrante de americaencitro.
La encontramos así, muerta de hambre y horrible. Sacamos el auto del río (pala mecánica CAT), hubo que desarmar todo el frente para acceder a la caja de platinos. Afortunadamente el potente sol Sanjuanino se llevó el agua, y salimos andando con mascota incluída.

El espíritu maternal se le sale por los poros a la Peque. La madre
primerisa,
casi deja si aire a Cuca para que beba un sorbo de leche.
Y una hora más tarde....
A metros de este lugar,
Neil y compañía montaron toda la farsa. Si el hombre llegó a la luna, yo soy Nelson Mandela.

Los científicos se rompen el coco, para dilucidar el misterio de la cancha de bochas en
Ischigualasto. INÚTILES!! Tan difícil les resulta ver lo obvio. El Valle de la Luna era el lugar elegido por el Club de Jubilados de Los
Baldecitos para la recreación al aire libre. Para ver que número salió a la cabeza de la nacional, esa tarde tuvieron que abandonar el partido. Más tarde (ese fatídico día), la parca golpeó a la puerta del presidente del club; Don
Gumercindo Lopéz Herrera.
Dijunto el líder, la manada se desmoralizó y murió de sed. El partido que ese día comenzó, aún espera ser
concluído.

Un paralelogramo escapó de la batalla envuelto en celofán. Sostuvo dos rocas en su mano. La primera era un huevo, y de ella nació el sol. La otra se llamaba Arturo
Puig.
We all live in a
yellow submarine!

De este tamaño eran los hongos que Dalí salteaba con mantequita antes de pintar.

Nuestra mariposa monarca, siempre decide a donde ir.
La luna, saciada de meteoros, escupió mil rocas. Algunas se perdieron en el infinito; otras en San Juan. Hay alguien que es el Valle. Don Emeldo Herrera fue guardaparque en Ischigualasto, hijo de Victorino Herrera, el creador. No es casualidad que el Herrerasaurio lleve su nombre. Tampoco que el barro se raje con el sol. Quien sabe lo que busca, encuentra. La historia suele ser injusta, pues nadie es profeta en su tierra.
Tuvimos la suerte compartir dos días con los Herrera. Data de primera mano y sopaipillas. Magia pura de abeja.
Lele al arco;
Faca, el cinco
criterioso;
Emeldo, un dos
impasable;
Adelma, y su olfato
goleador; la Peque, salida permanente por la banda izquierda y Cuca, la mascota; hay equipo!

Hapiness is a warm
sopaipilla.
Aníbal Hugo, es un excelente físico nuclear. Tiene una higiene impecable y viaja solo en colectivo. Fínamente instruído en letras, filosofía y ética del coleóptero; se graduó con un promedio de 9.84. No consigue laburo, está deprimido y espera una buena oportunidad, mientras alimenta a su familia vendiendo tarjetas de estacionamiento medido.

Oportunidad! Ambientes amplios y luminosos. Sillas y algúnos que otros habintantes artrópodos incluídos. Romántica vista de las estrellas en todas sus dependencias. Consultar por planes de pago con dulce de leche.
¿Que pare la Rioja además de presidentes vendepatria? Pare maravillas. El no tener expectativas es siempre acertado. La provincia de tierras sangrantes, es un milagro por donde se la mire. Si uno viene de Ischigualasto, todo comienza en Talampaya. Muros imposibles se yerguen como gigantes silenciosos. El cañón es único. Hijo de los caprichos del agua y el viento, se crió guacho y hermoso. Durante muchos más años de soledad de los que tuvieron que soportar los Buen Día; las chimeneas, el monje y el rey mago ni siquiera tuvieron nombre. Luego el sitio fué sagrado. Hoy........ hoy es hoy. Una "entrada inicial" de $7 nos habilitó a llegar hasta el buffete y las boleterías. Una vez allí con $7 no se puede ni pensar en olfatear el cañón. Hablando sin rodeos, es un parque para guitudos. Tras un regateo que estuvo lejos de ser corto , acordamos una excursión en bicicleta hasta una formación conocida como "La Catedral". Si bien el lugar es alucinante, nos quedamos con ganas de más. Muchas ganas. La excursión fué corta y más tarde nos enteraríamos que ni siquiera llegamos al lugar acordado. Sabíamos de "Los cajones" y demás formaciones que no podíamos alcanzar por falta de líquido. Al día siguiente amanecimos dispuestos a dejar el parque con un sabor amargo en la boca. Entonces intervino el destino.

¿Que sería de este pibe sin las enseñanzas de Jacques?

Antes, cuando la tierra aún no sabía nada de geografía y no había inventado aún los continentes, un
protococodrilo jugaba a la generala con sus
congéneres. Muerto de emoción al sacar la doble, cayó en un lecho fangoso y se fosilizó,
conservándose durante 250 millones de años. Quique,
fijate bien en las articulaciones de las patas y la forma de la tercer falange del dedo medio.... Todo suguiere que era de color azul
francia, ¿coincidís?

Probamos suerte en el casting para el largometraje "Bici-voladores 3. El regreso de la horquilla-morsa". Debido a la pobre performance de los aspirantes, la producción decidió que las bicis se muevan solas y puedan hablar. Jack Palance y Susan Sarandon, será las voces de "Rupert", la bici macho y "Cindy", la hembrita, respectivamente.
Dejame llevarte hacia donde voy... campos de hojuelas. Nada es real... y nada es lo que pensás. Campos de hojuelas por siempre.

Título de la obra. El bisoñé de Dios.

Su indiferencia para con el núcleo candente de la tierra, duró siete segundos. Luego, la muralla rojiza, creció imperceptiblemente sobre su rojiza cabeza.

Seca y sin sombrero, supera a Moria, por muerte. Aún tenemos sospechas de que es cruza con gato montés. ¿Algún experto?

Cañón Arco Iris, millones de años, millones de enigmas.

Siguen arrastrándonos los caminos, nos sorprenden a cada momento. Nos acarician con suavidad de terciopelo y nos invitan a seguir. Desafortunadamente, mucho de lo vivido en la Rioja, no cuenta con un registro gráfico porque palmó la cámara. Igual duerman sin frazada; un técnico invisible llamado Carlos lo solucionó todo. A él, gracias. A él gracias, seguimos teniendo blog. ¿Nos creerían si decimos que hay truchas en este lugar? Que las hay, las hay. Estos ojitos las vieron. El cable carril más largo del mundo, con más de cien años. Espera de pié al movimiento. Parece, que ni la avaricia de la Inglaterra imperial, agotó al incansable hierro Alemán. Montañas rojas, verdes, caleidoscópicas, minas de oro que respiran (por ahora). Valles descansados, animales de a puñados y plazoletas acogedoras, quedaron en el camino. Créanos, La Rioja vale su peso en oro.
Conejos, queridos conejos, ¿como contarles? ¿Como decirles lo que estamos viviendo? Hay momentos en los que parece que nos va a estallar el pecho de felicidad. La gente. El viento. Polentas pasadas de sal. La nave. Inflar y desinflar. Cuca. La mano. El camino. La libertad, la invaluable libertad. Estar donde se quiere. Querer lo que se tiene. El amor.
Respondiendo a cierta consulta, diremos que los famosos pronósticos de "Dios" son tan exactos como el anuario de Ludovica Squirru.
Se los extraña.
¡Conejillos, a animarse! Lo que se quiere está allí, al alcance de la mano. Solo hace falta el valor de agarrarlo y amasijarlo.
¡Abrazos, besos y cucharas colmadas de leche condensada para todos!
¡ARRIVEDERCI E BUONAFORRRRRRRRRRRRRRTUNA!!!